EPISODES
  • Especies invasoras en México

    En este episodio, Stella nos hablará de las 348 especies invasoras que se han registrado en México... bueno, no de todas...

    Platicaremos del infame pez león, los prolíficos lirios acuáticos y algunos ejemplos inesperados de especies exóticas que se han adaptado tan bien a la vida en México que han comenzado a desplazar a la biodiversidad local.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    Referencias:

    -La famosa lista de especies invasoras del gobierno:

    https://enciclovida.mx/pdfs/exoticas_invasoras/instrumentos_legales/Acuerdo%20especies%20ex%C3%B3ticas%20SEMARNAT.pdf

    -Sobre el lirio acuático:

    https://www.revistacienciasunam.com/es/106-revistas/revista-ciencias-53/928-el-lirio-acuatico-iuna-planta-nativa-de-mexico-.html

    -Sobre la quitridiomicosis en México:

    Mendoza-Almeralla et al., 2015. https://doi.org/10.7550/rmb.42588

    -Sobre la cotorra argentina:

    Muñoz y Alcántara, 2017. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-74592017000100038

    26m | Aug 17, 2021
  • Mimetismo

    En este episodio hablamos de los amigos engañosos, aquellos que imitan para protegerse o para atacarte o imitan para parasitar?..... Episodio corto sobre mimetismo.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Joseph, A. 2016. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-809357-3.00008-4

    VittJanalee & Caldwell. 2009. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374346-6.00011-0

    Davies & Welbergen. 2008. https://doi.org/10.1098/rspb.2008.0331

    Robinson, et al., 2013. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-384719-5.00205-7

    23m | Aug 10, 2021
  • Teporingos

    En este episodio corto, Stella nos platica de los teporingos o tepolitos, unos conejitos minis que habitan en las montañas del centro de México y que se encuentran en riesgo de desaparecer. ¿Quienes son? ¿Por qué se están extinguiendo? ¿Qué es un pasto zacatón?

    ¡Acompáñanos a descubrirlo!

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    SEMARNAT, 2018. Programa de Acción para la Conservación de la Especie Zacatuche (Romerolagus diazi), SEMARNAT/ CONANP, México (Año de edición 2018)

    Matthee et al., 2004. 10.1080/10635150490445715

    23m | Aug 3, 2021
  • La guerra de los huesos (parte 2)

    El episodio pasado conocimos a los excéntricos paleontólogos del siglo XIX, Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope y también hablamos de la rivalidad a muerte entre estos dos hombres. ¿Cómo terminará esta historia? ¿Quién ganará la Guerra de los Huesos? ¿Qué pasará con Leidy? Descúbrelo en este episodio!


    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Lanhan, U., (1973). The bone hunters: the heroic age of Paleontology in the American West. Dover Publications.

    Romer, A.S., (1964). Cope versus Marsh. Systematic Zoology, 13(4): 201-207.

    Conniff, R. (2016). House of lost worlds: dinosaurs, dynasties, and the story of life on Earth. Yale University Press.

    https://www.pbs.org/wgbh/americanexperience/features/dinosaur-rivalry/

    48m | Jul 20, 2021
  • La guerra de los huesos (parte 1)

    En este episodio, hablaremos sobre la rivalidad entre dos de los más grandes paleontólogos del siglo XIX: Othniel Charles Marsh y Edward Drinker Cope. El odio que se tenían los llevó a pelearse por fósiles, a espiarse mutuamente y, en pocas palabras, a destruirse el uno al otro... aunque también los llevó a descubrir cientos de especies nuevas de vertebrados fósiles...

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Lanhan, U., (1973). The bone hunters: the heroic age of Paleontology in the American West. Dover Publications.

    Romer, A.S., (1964). Cope versus Marsh. Systematic Zoology, 13(4): 201-207.

    https://www.pbs.org/wgbh/americanexperience/features/dinosaur-rivalry/

    42m | Jul 13, 2021
  • MEGA(lodon)fauna

    En este episodio Tere nos platica sobre la Megafauna y si también un poco de megalodón. Aprendan un poco más sobre este interesante grupo y vean como la definición de megafauna es igual un desastre como muchas cosas en Biología. Ah claro también mencionamos algunos animalitos grandes que hubo en México, spoiler son los del póster de la CONABIO. 

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Mazzoldi, et al., 2019. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0226810

    Moleón, et al., 2019. http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2019.2643

    Malhi, et al., 2015. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1502540113

    https://www.britannica.com/animal/megalodon

    https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/extinciones

    46m | Jul 7, 2021
  • El mágico mundo del Kelp (y otras algas)

    En este episodio, hablaremos de sushi, agar, cosméticos y leche con chocolate... Y es que todos estos productos contienen ¡algas! o al menos algún compuesto producido por estos organismos.

    Platicaremos sobre diversidad de algas, algunos grupos interesantes y su impacto en nuestra vida diaria y en los ecosistemas marinos. ¿Sabías de la existencia del Mar de los Sargazos?

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Algas verdes:

    https://biologywise.com/chlorophyta-green-algae

    Horne, 2010. https://blogs.biomedcentral.com/on-biology/2010/04/14/sloth-fur-has-symbiotic-relationship-with-green-algae/

    https://www.amnh.org/explore/news-blogs/research-posts/salamander-symbiosis-stresses-green-algae

    Algas rojas:

    Sheath, 2003. 10.1016/B978-012741550-5/50006-4

    https://www.masterclass.com/articles/what-is-edible-seaweed (Algas comestibles y cómo comerlas)

    Algas pardas:

    https://biologywise.com/phaeophyta-brown-algae

    https://oceanservice.noaa.gov/facts/kelp.html

    https://oceanservice.noaa.gov/facts/sargassosea.html

    47m | Jul 6, 2021
  • Australia vs Nature

    En este episodio Tere nos platica de los grandes males que azotan a Australia, ósea sus plagas, y porque parece un lugar extraño y duro para vivir. Spoiler, quizás también hablemos de una guerra famosa australiana entre humanos y criaturas-tanque, que además no salió bien.... para nosotros.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Sabath et al., 1981. http://www.jstor.org/stable/1444573

    Shine, 2010. http://www.jstor.org/stable/10.1086/655116

    Hayes & Richardson, 2001. S0966-842X(01)02163-1

    Patodkar et al., 20909. www.veterinaryworld.org

    Orians & Milewski, 2007. doi:10.1111/j.1469-185X.2007.00017.x

    https://blogs.scientificamerican.com/running-ponies/the-great-emu-war-in-which-some-large-flightless-birds-unwittingly-foiled-the-australian-army/

    53m | Jun 22, 2021
  • Líquidos que matan y quién te los inyecta

    ¡En este episodio, hablaremos de venenos en la naturaleza! Stella nos explicará cómo es que estas sustancias son capaces de producirte el peor dolor de tu vida, paralizarte en cuestión de minutos o hacerte sangrar por todas partes. Además, mencionaremos algunos ejemplos famosos (y otros que no esperabas) de criaturas venenosas y ponzoñosas. Spoiler: Perry el ornitorrinco no es tan inofensivo como crees...

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Curso de venenos que Stella tomó en la prepa

    48m | Jun 15, 2021
  • Quiero ser X-men o...

    "La historia de como el CRISPR-Cas9 se usa en las películas como la cura/maldición de la humanidad"

    .En este episodio Tere nos platica la historia de la tecnología de edición de genomas más popular del momento, el CRISPR-Cas9. Además discutimos quien se merecía el nobel y como algunas creaciones de la humanidad hacen parecer que el CRISPR es el camino para dominar al mundo (spoiler... no lo es).

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias;

    Lander, 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2015.12.04

    Adli, 2018. DOI: 10.1038/s41467-018-04252-2

    50m | Jun 8, 2021
  • Mi AMO el gato

    En este episodio, Stella nos va a hablar de mishis, porque no va a permitir que se queden atrás en la competencia por ser la mascota más popular. Platicaremos sobre la inteligencia y las formas de comunicarse de estos amiguitos peludos y también hablaremos de su historia con el ser humano.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias;

    Brown & Bradshaw, 2013. doi: 10.1017/CBO9781139177177.006

    Serpell, 2013. doi: 10.1017/CBO9781139177177.011

    Merola et al., 2015. doi: 10.1007/s10071-014-0832-2

    Montague et al., 2014. doi: 10.1073/pnas.1410083111

    https://tica.org/breeds/browse-all-breeds

    56m | Jun 1, 2021
  • Mi BFF el Doggo

    En este episodio Tere nos platica cosas muy importantes y serias sobre el mejor amigo del ser humano. ¿De quién se tratará?, además se crea una nueva sección de reflexión….. Prometemos que no es aburrida. 

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias;

    Arendt, et al., 2016. doi:10.1038/hdy.2016.48

    Csoltova & Mehinagic, 2020. doi: 10.3389/fpsyg.2020.02131

    Duranton & Gaunet, 2018. https://doi.org/10.3758/s13420-018-0323-4

    Feuerbacher & Wynne, 2014. http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.beproc.2014.08.019

    Nagasawa, et al., 2020. https://doi.org/10.1038/s41598-020-64058-5

    Riemer, et al., 2021. https://doi.org/10.3390/ani11010158

    SHIN & SHIN, 2017. doi: 10.1292/jvms.16-0403

    44m | May 25, 2021
  • Nombrando cosas en biología

    En este episodio platicaremos sobre cómo se nombran y clasifican especies en biología y de por qué los nombres científicos son necesarios para la salud mental y la armonía entre los biólogos. También hablaremos de la creatividad que tienen algunos científicos a la hora de nombrar nuevas especies: Agra cadabra, Aha ha y Wockia chewbacca son solo algunos ejemplos...

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    46m | May 19, 2021
  • Extintos o extinguidos o eso.. en 500 años

    En este episodio Tere nos cuenta de algunos animalitos que ya se nos fueron en los últimos 500 años, quizás conoces a algunos, pero otros puede que no sabias que estuvieron por ahí…. Ah claro también Stella dibuja y Tere nos da un speech motivacional.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias;

    Bunce, et al., 2005. DOI: 10.1371/journal.pbio.0030009

    Angst, et al., 2016. DOI:10.1038/s41598-017-08536-3

    Travouillon, 2016. http://dx.doi.org/10.1098/rsos.160089.

    Crerar, et al., 2014. http://dx.doi.org/10.1098/rsbl.2014.0878

    Tyler, et al., 1982. 

    https://marinemammalscience.org/facts/hydrodamalis-gigas/

    http://nzbirdsonline.org.nz/species/south-island-giant-moa

    47m | May 18, 2021
  • El misterioso calamar gigante

    En este episodio, Stella nos platica sobre los enigmáticos y elusivos ¡calamares gigantes! Pocas veces vistos por el ser humano, estos enormes cefalópodos han inspirado muchas leyendas y relatos de ciencia ficción. Pero, ¿son los calamares auténticos monstruos de las profundidades o simplemente criaturas incomprendidas de ojos gigantes?

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Camuflaje en cefalópodos: https://www.nature.com/scitable/topicpage/cephalopod-camouflage-cells-and-organs-of-the-144048968/

    Generalidades del calamar gigante: https://ocean.si.edu/ocean-life/invertebrates/giant-squid

    Kubodera & Mori, 2013. doi: 10.1098/rspb.2005.3158

    Winkelmann et al., 2013. doi: 10.1098/rspb.2013.0273

    Wada et al., 2015. doi: 10.1017/S175526721500127X 

    Paxton, 2016. doi: 10.1111/jzo.12347

    50m | May 11, 2021
  • Cosas de humanos

    En este episodio Tere nos habla de algunas características que nos hacen humanos y su origen evolutivo. Descubran como sudar es la llave a escapar del león que nos persigue en la sabana…. Bueno, si no tienes condición atlética no hay mucho que hacer. 

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    Referencias:

    Best & Kamilar, 2018. doi.org/10.1016/j.jhevol.2017.12.003

    Baker, 2019. doi.org/10.1080/23328940.2019.1632145

    Schmidt & Cohn, 2001. doi. 10.1002/ajpa.2001 

    Skulachev, et al., 2017. doi:10.1152/physrev.00040.2015

    Jablonski & Chaplin. 2016. doi.org/10.1098/rstb.2016.0349

    https://www.scientificamerican.com/article/the-naked-truth/

    50m | May 4, 2021
  • Zombis en la naturaleza

    ¡En este episodio Stella nos cuenta sobre Zombis reales! Y como escapar ellos. Ok no, en realidad nos cuenta de casos reales de zombis en la naturaleza y que tan malos pueden ser.

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas


    Referencias:

    Ophiocordyceps

    Hughes et al., 2011. doi: 10.1186/1472-6785-11-13.

    Will et al., 2020. doi: 10.1534/g3.120.401290

    Nematomorpha

    Bolek et al., 2015. doi: 10.1016/b978-0-12-385026-3.00015-2 

    Grillo parasitado suicidándose: https://www.youtube.com/watch?v=D7r1S6-op8E&ab_channel=DonavinMarques

    Avispas parasitoides

    Volkoff et al., 2020. doi: 10.3390/v12101170.

    http://www.bbc.com/earth/story/20150522-the-wasps-that-rule-the-world

    Strepsiptera

    Beani et al., 2017. doi: 10.1016/j.jinsphys.2017.06.010 

    http://tolweb.org/strepsiptera

    Toxoplasma

    Johnson & Johnson. 2020. doi:10.1146/annurev-animal-081720-111125 

    Johnson & Koshi. 2020. doi: 10.1128/mBio.02164-19

    47m | Apr 27, 2021
  • La vida secreta de las orcas

    En este episodio Tere nos cuenta algunos datos sobre los pandas marinos…. o ORCAS ASESINAS. Nos platica de sus vidas, dialectos y más, y también hablamos un poco de la controversia de Sea World. Vengan con nosotras al mar y aprendamos un poco sobre las maravillosas orcas.

    Referencias:

    Alves, et al., 2017. doi: 10.1111/joa.12729

    Guinet, et al., 1995. Can. J. Zool. 73: 27 - 33

    Filatova, et al., 2015. doi 10.1163/1568539X-00003317

    Ford, et al., 2011. doi: 10.3354/ab00307

    https://www.nationalgeographic.com/animals/mammals/facts/orca

    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    48m | Apr 20, 2021
  • Plesiosaurios

    En este episodio Stella nos cuenta algunos datos sobre los magníficos Plesiosaurios. Nos habla de su vida, que son y Tere hace un dibujo basándose en la descripción de Stella, spoiler, no sale bien. Viajen con nosotras al Jurásico y conozcan a los Plesiosaurios. 


    Referencias:

    Buchy et al., 2003. doi: 10.2113/174.3.271

    Carpenter et al., 2010. doi: 10.1660/062.113.0201

    O’Keefe. 2002. doi: 10.1666/0094-8373(2002)028<0101:TEOPAP>2.0.CO;2

    O’Keefe & Chiappe. 2011. doi: 10.1126/science.1205689

    https://www.scientificamerican.com/article/mary-anning-paleontology/

    https://www.otago.ac.nz/news/news/otago717609.html


    Síguenos en:

    https://www.facebook.com/2Biologas-Podcast-103871231837231/

    https://www.instagram.com/2biologas_pod/

    https://twitter.com/2biologas

    39m | Apr 13, 2021
2Biólogas con tiempo libre
Loading...