- Un gran salto: advertir que la Vïa Láctea es nuestra casa, y que no alcanzamos a ser un día del año del sol.
Qué deslumbrantes son por cierto algunos datos astronómicos: que la velocidad a que vamos en cualquier momento con el sistema solar es de alrededor de 250 Kms. por segundo y que, aun así, nos demoramos 250.000.000 de años en dar una sola vuelta en torno a nuestra galaxia.
4m | Mar 29, 2023 - Podría decirse, sin incurrir en una mayor exageración, que la historia del mundo, en rigor del Planeta, entre los siglos XVI y XVIII, es una historia de conquistas europeas.
En esos siglos asistimos a un verdadero reparto del mundo: España, Portugal, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, fueron las potencias europeas que procedieron al reparto, como si se tratará de un botín, y a la vez reprimiendo cualquier tipo de oposición.
5m | Mar 27, 2023 - De cómo nos representamos las cosas. Ejemplo: la Vía Láctea.
La vía láctea ¿será el polvo que los peregrinos van dejando de camino a Santiago de Compostela (que significa “el campo de la estrella)? ¿Será, según Teofrastro, la huella que ha quedado del diario recorrido del carro de Helios? ¿O serán las gotas de leche vertidas por Hera?
4m | Mar 24, 2023 - ¿Por qué el único camino de acercamiento a Dios para la razón ha de ser el de la demostración de Dios?
La razón que se arroga hasta la posibilidad de demostrar la existencia de Dios, es, cómo no, una razón prepotente. Por lo demás, el tema de estas supuestas demostraciones se ha agotado. Y acaso ¿no hay otro modo del pensar racional que suponga un acercamiento distinto a Dios?
4m | Mar 22, 2023 - Un dios demostrado es similar a la captura del zorro por la jauría de perros Beagle.
Heidegger dice: “Un dios que tiene que hacerse demostrar su existencia, tiene que ser al final un dios muy a-divino, no-divino, un-göttlich, y la demostración de su existencia conduce a lo más a una blasfemia”. Haciendo justicia, esto ya lo plantearon los teólogos negativos.
4m | Mar 20, 2023 - La filosofía ha sido tradicionalmente filosofía teológica.
Considerando que lo que distingue a la filosofía y la define, es preguntarse por lo más esencial y universal, que se condensa en la palabra ‘ser’, eso más esencial y universal también puede ser concebido como Dios, y en este sentido se entiende que la filosofía haya sido filosofía teológica.
4m | Mar 17, 2023 - La intrincada cuestión de supuestas demostraciones de la existencia de Dios.
Si Kant critica todas las demostraciones de la existencia de Dios, planteando que es ilegítimo transitar de una esencia pensada al supuesto de su existencia real, Tomás de Aquino se adelantó a esta crítica, planteando que sólo en el caso de Dios esto es legítimo.
3m | Mar 15, 2023 - San Anselmo de Canterbury se enfrenta con el monje Gaunilo.
Como la demostración de la existencia de Dios de Anselmo dice que, si tengo en mí la idea de lo más grande, esto tiene que existir también fuera de mí, y entonces Gaunilo critica esta prueba, diciendo que, si tengo en mí la idea de una isla perfecta, ésta tendría que existir realmente.
4m | Mar 13, 2023 - San Anselmo y la formulación del así llamado “argumento ontológico”.
En su opúsculo Proslogion, San Anselmo desarrolla una sugerente demostración de la existencia de Dios: si tengo en mí la idea de lo que más grande que pueda pensar (a lo que todos llamamos ‘Dios’) aquello tendría que existir no sólo en mi mente, sino también fuera de ella.
3m | Mar 10, 2023 - San Anselmo de Canterbury y su modo de resolver el conflicto entre razón y fe.
Respecto del conflicto teológico-medieval, tan discutido, entre razón y fe, Anselmo, que llegó a ser Arzobispo de Canterbury (lo que, por lo demás, nunca deseó), afirma la prerrogativa de la fe sobre la razón, lo que se expresa en su dicho credo ut intelligam, “creo para entender”.
4m | Mar 8, 2023 - Alcibíades compara a Sócrates con el sátiro Marcias.
En la escena final del Diálogo platónico El Banquete, Alcibíades ingresa en la tertulia que allí tiene lugar y dice que Sócrates es como el sátiro Marcias que encanta a sus próximas víctimas tan solo con el poder de su palabra.
6m | Mar 6, 2023 - Sócrates al modo de lo que Kierkegaard llamó “héroe del instante”.
De acuerdo con el filósofo danés, el héroe es “héroe del instante”, ya que justamente en un solo instante es capaz de ponerlo todo en juego, incluyendo su propia vida, y esta concepción se aplica a Sócrates cuando en la Apología, en un instante, acepta el fallo de la condena a muerte.
4m | Mar 3, 2023 - La tragedia de Sócrates comienza cuando Querefonte consulta al oráculo de Delfos.
En 2006 se publica el libro La razón heroica. Sócrates y el oráculo de Delfos, del filósofo chileno Humberto Giannini, reveladora obra que nos muestra precisamente cómo la razón puede ser también heroica, y el modelo arquetípico de ello no es otro que Sócrates.
5m | Mar 1, 2023 - Sócrates, el torpedo de Atenas
Platón pone en boca de Menón esta referencia Sócrates, que dice así: Si me permites una broma, te diré que me pareces muy semejante a ese chato pez marino llamado “Torpedo””. Y este pez lo que hace es paralizar primero sus víctimas mediante una descarga eléctrica.
5m | Feb 27, 2023 - La lucha por el concepto librada en la pregunta por la valentía
La lucha por el concepto está representada ante todo por Sócrates. Por ejemplo, esto se muestra en el Diálogo Laques, en el que se trata de la valentía. Como Sócrates fue también soldado, esta pregunta va dirigida a quien fuera otrora su propio General, a saber, precisamente Laques.
5m | Feb 24, 2023 - Sócrates y la lucha por el concepto
La lucha por el concepto caracteriza la filosofía desde sus inicios. Se trata de de-finir y de-limitar de modo preciso cada concepto. Esta lucha está representada ante todo por Sócrates. Definir cada cosa, supongamos la educación o la salud, es clave para que la sociedad se organice.
4m | Feb 22, 2023 - Sócrates soldado
Notable es que Sócrates fue no solamente filósofo, sino también soldado, interviniendo, en calidad de tal, en las batallas de Delio y Anfípolis como también en el sitio de Potidea, todo ello como parte de la Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas.
5m | Feb 20, 2023 - El tiempo está hecho de instantes intemporales
Aristóteles advirtió el nexo entre tiempo y no-ser: si el tiempo es pasado y futuro, el primero ya no es y el segundo todavía no es. Luego, el tiempo sería puro presente, pero éste consta de antes y después, sucediendo que, de nuevo, el primero ya no es y el segundo todavía no es.
4m | Feb 17, 2023 - Si nadie me pregunta qué es el tiempo, lo sé, y si me lo preguntan: no lo sé
Leemos en Confesiones de San Agustín, que, si nada pasara, no habría pasado, si nada sobreviniera, no habría futuro y, por último, que, si ninguna cosa existiera, no habría presente. Más, el pasado ya no es y el futuro todavía no es, y si hubiera sólo presente, entonces éste sería eterno.
5m | Feb 15, 2023 - Con Leibniz somos conducidos de la Física a la Metafísica
Cuando leemos el opúsculo de Gottfried Wilhelm Leibniz De los principios de la naturaleza y de la gracia, fundados en razón, advertimos un salto que conduce de los primeros a los segundos, y ello motivado por la pregunta: “¿Por qué hay algo que no más bien, nada?”
4m | Feb 13, 2023
